jueves, 2 de junio de 2016

La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil.

Hace aproximadamente un mes y medio, subí una entrada con un poema de Gianni Rodari y prometí que, al terminar de leerme el libro de Carmen Díez Navarro titulado “La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil.”, subiría otra entrada para comentar lo que me había parecido y reflexionar más a fondo sobre temas que dejé incompletos.
 
Pues, por fin lo he terminado. A continuación os dejo mi reflexión sobre este maravilloso libro, el cual recomiendo a todos los maestros o futuros maestros que se encuentren interesados por este tipo de metodología.
AUTOR: Carmen Díez Navarro
AÑO DE EDICIÓN: 1998
EDITORIAL: Ediciones de la Torre
CIUDAD: Madrid
 
Uno de los aspectos más importantes que me gustaría destacar de este libro, es que he aprendido que trabajar con proyectos, a diferencia de la idea errónea que yo poseía basada en mi experiencia personal en las aulas, no es sinónimo de trabajar con fichas y un libro en el que ponga Proyecto: X.  Trabajar por proyectos es partir de un tema o aspecto de interés para los niños, que creemos que nos va a servir para desarrollar el currículo. Es decir, es una excusa para que los niños aprendan a organizar su actividad y su trabajo, siendo ellos los protagonistas de su propio aprendizaje. Por esta razón Carmen Díez Navarro  sostiene en todo momento que debemos darles plena autonomía, haciendo que sean  actores y no meros espectadores.
También he aprendido que, si somos capaces de escuchar a los niños y de descifrar qué es lo que quieren, podremos partir de estos intereses y lograr que aprendan disfrutando. O disfruten aprendiendo.
 
He podido ver que esta manera de trabajar, mediante proyectos, requiere de mucho esfuerzo y de una implicación enorme por parte del docente, puesto que una simple mosca es capaz de cambiar todo lo que tenemos programado. Sin embargo, esto me ha llevado a comprender que de todo se puede hacer un proyecto; una postal de Egipto, la caída de un diente o un dinosaurio de juguete pueden ayudarnos a desarrollar los objetivos fijados en el currículo. Y, pudiendo crear un proyecto de tantas cosas, qué mejor manera para hacerlo que partiendo de las cosas que los niños quieren saber; de sus deseos.
Pero, para poder partir de esta curiosidad, un maestro no debe limitarse a hacer programaciones de temas que, a su juicio, van a gustar a los niños, sino que debe estar observando y sobre todo escuchando permanentemente, con su oreja verde, a sus alumnos. Está bien programar sobre ciertos temas cuando no existan otras opciones, pero en el caso de haberlas, ¿por qué no partir de ellas? Si lo que a nuestros alumnos les interesa en ese momento es un pequeño pajarito que se ha caído del  nido, ¿por qué no aprovechar esa oportunidad para hablar de las aves, de su físico, de los huevos, del plumaje, de volar…?
Otro aspecto a destacar de este libro, que tiene gran relevancia para mi futuro profesional, es que este tipo de escuela de la que habla la autora, es una escuela para pensar. En ella no cabe el fracaso, sólo el error del que partir para evolucionar y aprender a valorar las posibilidades y limitaciones de cada uno, con el fin de poder mejorar. Es por tanto que el maestro confía siempre en el éxito del niño, ocupando el papel de mero acompañante, estimulando al niño, motivándole, pero siempre esperando a que piense por sí mismo y realice las cosas de manera autónoma; respetando sus ritmos de aprendizaje. 
Pero para que las interacciones y los encuentros se realicen de manera adecuada, otro aspecto importante a tener en cuenta es que las aulas sean lugares de vida y de cultura para los niños pequeños; espacios multifuncionales en los que se preste atención a la multiplicidad de necesidades del niño. Debemos ser capaces de crear espacios educativos agradables y atentos, cargados de afectividad, confianza y respeto recíproco, en donde se desarrollen por igual los aspectos cognitivos y los sociales, emocionales y afectivos. Solo de esta manera lograremos que los  niños se sientan cómodos y acogidos, pudiendo compaginar vida social y vida educativa.  
Respecto a la actitud de los docentes dentro del aula, según Carmen Díez, los buenos “ingredientes” son: ser claros en todos los sentidos, ser tolerantes, dar una aceptación incondicional a todos y cada uno de los niños, crear un ambiente placentero y agradable que suscite el deseo de los niños por aprender, potenciar la autonomía y reconocer el inmenso valor que tiene estar en grupo.
 
Finalmente me gustaría concluir diciendo que  me ha encantado poder leer proyectos reales que se han llevado a cabo porque me ha permitido tomar ideas que, en un futuro no tan lejano, me encantaría poder llevar a cabo en mi aula. Considero que la forma en la que la autora hablar de su profesión y comparte su puesta en práctica con los lectores, consigue transmitir y contagiar ese entusiasmo y ese amor que tiene hacia los niños de infantil y hacia su profesión, cosa que, a mí personalmente, me motiva a querer implicarme tanto como ella y poder llegar a hacer la mitad de lo que ha hecho.
Espero que os haya gustado mi reflexión y que os haya motivado a leéroslo, porque realmente es un libro precioso y muy práctico

miércoles, 1 de junio de 2016

Artículo Final

Me habían hablado antiguas alumnas de lo bonita que era la asignatura de Literatura Infantil, pero realmente no me imaginaba que, en un periodo tan corto, fuera a convertirse en mi asignatura favorita este curso.
 
Llegué a clase el primer día, nerviosa por saber si todo aquello que me habían comentado era cierto y realmente iba a gustarme tanto esta novedosa asignatura. Entró nuestra profesora, Irune, se presentó, nos explicó un poco la metodología de trabajo y los temas a tratar durante el curso y, para mi sorpresa, nos pidió que le preguntásemos todas las dudas que tuviésemos, tanto a nivel académico como a nivel personal.
Gracias a esta primera presentación, Irune consiguió lo que muchos profesores tardan años en lograr; crear un ambiente, profesor-alumnos, cercano y de confianza. Nos hizo ver que ella iba a estar ahí  por y para nosotros, respaldándonos, resolviéndonos dudas de cualquier tipo y ayudándonos de todas las maneras posibles. Nos hizo tomar la iniciativa de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, haciéndonos realizar actividades con las que poner en práctica los conocimientos que íbamos adquiriendo día a día en clase. De esta forma, aunque al principio de manera delicada y cautelosa, todos y cada uno de nosotros hemos conseguido deshacernos de esas ideas previas, erróneas, que poseíamos sobre la Literatura Infantil, y las hemos sustituido por las correctas.
El segundo día de clase, Irune nos puso una serie de palabras clave en la pizarra y nos propuso que definiésemos cada una de ellas. Las palabras eran las siguientes: libro, cuento, literatura y folclore. Como se puede ver, se trata de palabras cotidianas, muy sencillas y que usamos habitualmente. Pero, a pesar de eso, cuando cogí el bolígrafo para comenzar a escribir, me di cuenta de que realmente no sabía qué poner. ¡Estaba totalmente en blanco! No sabía cuál era la diferencia entre un libro y un cuento; no sabía qué era exactamente el folclore y tampoco sabía definir qué era la literatura, ya que la idea que yo tenía de este último concepto la relacionaba con la Lengua Castellana de bachillerato. He de reconocer que, en ese momento, me sentí bastante frustrada al ver que no era capaz de describir estos tecnicismos. Por esta razón, añadí las ideas que se me vinieron a la cabeza de cada una de ellas y, mezclándolas con las ideas expuestas por mis compañeras, las definiciones que conseguí sacar fueron las siguientes:
-Libro: Objeto físico o digital que sustenta un mensaje y que se encuentra compuesto por páginas escritas (una seguida de otra). En él se recogen uno o varios textos diversos y, en ocasiones, imágenes, con el fin de trasmitir un mensaje.
-Cuento: Narración breve en prosa o en verso, oral o escrito, de ficción que tiene que contar una historia. El cuento es el contenido del libro, cuenta una historia.
-Literatura: La literatura es el arte de la palabra. Es la capacidad de crear arte mediante las palabras.
-Folclore: Es tradición popular e incluye muchos ámbitos (música, fiestas, comida, ropa…)
 
Se trata de definiciones muy escuetas e incompletas que he podido ir comprendiendo y ampliando a medida que hemos ido avanzando con el temario de la asignatura. No obstante, para no adelantar acontecimientos y seguir un orden en mi reflexión, explicaré estos conceptos más detalladamente al desglosar cada uno de los bloques.

 
En cuanto a la metodología llevada a cabo en la asignatura, me gustaría decir que, personalmente me ha parecido muy enriquecedora, puesto que me ha ayudado a aplicar de manera autónoma los conocimientos teóricos que he ido adquiriendo.
En clase, todos llevábamos leídas las páginas que Irune nos había indicado previamente, para comentarlas, ponerlas en común, ampliarlas y destacar aquellos aspectos imprescindibles que debemos tener en cuenta para nuestro futuro profesional. Es decir, trabajamos los aspectos teóricos en cada una de las sesiones.
 
Según íbamos acabando cada tema, Irune nos presentaba una actividad práctica que debíamos elaborar teniendo en cuenta las ideas claves y los conceptos de dicho bloque. Es decir, investigamos y transferimos a la práctica estos aspectos teóricos resolviendo las actividades de cada uno de los temas.
 
Para recopilar estas actividades, cada uno de nosotros creamos nuestro propio blog a principio de curso, con el fin de compartirlas con nuestros compañeros, comentarlas, dar feedback sobre cada una de las entradas, traspasar los muros de la universidad, pero sobre todo, para poder evidenciar todos los pasos de nuestro aprendizaje y ver nuestra evolución al finalizar el curso.

 
Este tipo de metodología (el e-portafolios) es, personalmente, la forma de trabajar que más me gusta ya que, lo que verdaderamente llega al alumno, lo que le motiva, lo que le puede hacer disfrutar, es ser él mismo el protagonista de su búsqueda del conocimiento. Aprender disfrutando; aprender de los errores; aprender de los demás. Además, mediante esta forma de trabajo, no se aprenden conocimientos de memoria para, posteriormente, plasmarlos en un examen y que sean olvidados, sino que se profundiza en ellos y se aprende a aplicarlos mediante actividades prácticas que realmente son de utilidad en esta profesión; lo que conlleva a un aprendizaje personal, significativo, que no se olvida.
A diferencia de la forma de trabajar con el e-portafolios que llevamos a cabo con nuestra antigua profesora, Piti, en este blog el feedback no se producía únicamente entre profesor-alumno sino que, en él participaban todos los compañeros de clase. Gracias a sus comentarios y a los de Irune en mi blog, he recibido críticas, propuestas de mejora y elogios que me han motivado a implicarme al máximo en cada una de mis entradas. De esta manera, no he abandonado las actividades al entregarlas (como suele pasar en la gran mayoría de las asignaturas), sino que las he mejorado, las he ampliado y me he implicado en todas y cada una de ellas. Al tiempo que esto ocurría, mis conocimientos se han ido agudizando.
Además, la forma de evaluar esta asignatura sobrepasa las meras calificaciones numéricas a las que nos encontramos acostumbrados. Se han convertido en consejos y comentarios que te permiten mejorar y avanzan en el aprendizaje, vividos desde la experiencia de cada uno, y que te impulsaban a modificar, retocar y pulir cosas para convertirnos en verdaderos profesionales y no únicamente para aprobar la asignatura. De esta manera, he sido yo la que me he exigido a mí misma hacer un esfuerzo más por mejorar, para lograr ser, en un futuro, una buena profesional, sin quedarme en el “incompleto” de mis conocimientos.

 
Con el mero objetivo de hacer un artículo más ordenado, he pensado en ir analizando y desgranando las ideas que destacaría, bloque por bloque, para poder ir reflexionando sobre ellas sin olvidarme de ninguna.

 
BLOQUE 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección
 
 Para comenzar con este primer tema y poder hablar sobre la Literatura Infantil, nos vimos en la necesidad de analizar los diversos tipos de texto existentes y ver cuáles eran las diferencias entre cada uno de ellos. De esta manera descubrimos tres tipos de libros diferentes: los literarios, los paraliterarios y los no literarios.
Así fue como aprendí que, la literatura es “un arte que utiliza las palabras para manifestarse”.  Su objetivo principal es el arte en sí, hacer que los niños disfruten, no la enseñanza o la inculcación de valores. Pero esto no implica que, además, no pueda enseñar o generar procesos de reflexión en los niños.  Así es que, para que podamos considerar un texto como literario, este ha de cumplir las siguientes características: su primer objetivo deber ser el artístico, en él debe predominar la función poética, debe pertenecer a uno de los tres grandes géneros literarios (narrativa, poesía o teatro) y ha de ser un texto de ficción.
 
Por el contrario, los textos paraliterarios, tal y como se india mediante el prefijo “para”, son relatos similares a los literarios pero difieren en algunas características. No tienen por qué ser ficticios, pueden ser reales, y  su primera intención no es la artística sino la didáctica. Lo que se busca mediante este tipo de textos es que los niños aprendan; inculcarles una enseñanza moralizadora más que buscar su entretenimiento.  
 
Una vez comprendidos estos dos conceptos (cosa que en un principio me costó un poco diferenciar) realizamos un breve recorrido por la paraliteratura y la literatura infantil, descubriendo que, no fue hasta el siglo XX, cuando los libros fueron dejando de ser un instrumento moralizador o didáctico, para convertirse en una verdadera fuente de placer y entretenimiento para los niños. La paraliteratura, que hasta ese momento había dominado, fue transformándose en literatura y con ella, los personajes arquetípicos y planos fueron convirtiéndose en “niños reales” con los que los pequeños podían identificarse.

En este bloque también aprendí que, a pesar de la inexistencia de textos teatrales dedicados para niños, hacer teatro en clase es un recurso psicopedagógico puesto que hace que los niños mejoren su lenguaje, pongan en práctica su expresión artística, desarrollen su psicomotricidad, tomen contacto con el lenguaje no verbal, etc.
Por su parte, la poesía infantil busca, no tanto narrar una historia en verso, sino crear imágenes y jugar con el lenguaje para que el niño viva y recree el mundo para conquistarlo.  En este apartado me veo obligada a hacer una mención especial a Gloria Fuertes, ya no solo por su gran aportación a la poesía infantil, sino a nivel personal por la cantidad de poesías mágicas suyas que me hicieron disfrutar tanto cuando era pequeña.
 
 Sin embargo, lo que verdaderamente me gustaría destacar de este primer bloque, ya que lo considero imprescindible para mi futuro profesional, es el análisis y la selección de libros de autor. Gracias a este apartado pude realizar mi primera actividad del blog, que consistía en lo siguiente: escoger un libro literario (“¿No duermes, Osito?” de Martin Waddell), analizarlo según una serie de parámetros (formato y contenido), destinarlo a una edad concreta (4-5 años) y hablar sobre cómo lo utilizaría en un aula real.
Con esto he aprendido que para poder seleccionar los libros de mi biblioteca de aula, lo primero que debo hacer es conocer en profundidad a mis receptores; sus intereses y las características propias de su momento evolutivo. Lo segundo es leerlo personalmente para poder ser capaz de analizarlo concienzudamente y ver si se adapta a lo que quiero y necesito para mis receptores. Posteriormente he de basarme en una serie de criterios, referentes al formato y al contenido, para realizar mi selección:
 
Aspecto externo: El tamaño y grosor de las páginas debe ser  adecuado para niños de infantil y no puede ser un libro ni muy grande ni muy pesado, es decir, debe ser  cómodo de  manejar y resistente. Además, aunque no es imprescindible que la portada sea atractiva, el exterior influye en la motivación y en la elección de los libros.

Ilustraciones: No deben ser estereotipadas ni planas, si no sugerentes. Deben despertar algo en el niño, provocar sensaciones y sentimientos, estimulando su imaginación y su creatividad. 

Tipografía: Es muy importante que la letra se vaya ajustando a la evolución de los aspectos fisiológicos que intervienen en la lectura. Las letras deben ser claras y reconocibles a los ojos del niño, ya sea utilizando la trabajada en clase (la “escolar”) o la que ven en su entorno (de “imprenta”) como la Times New Roman o Arial, que son mucho más legibles.   

Tema: Los temas de los libros tienen que ser sugerentes y deben responder a los intereses de los niños a los que van dirigidos.

Estructura: La estructura debe ser clara para que los niños sean capaces de seguir la trama de la historia. Existen varios tipos de estructura, pero para estas edades la más sencilla y apropiada es la lineal, que consta de planteamiento, nudo y desenlace.

Los personajes: Los niños pueden verse reflejados en alguno de los personajes ya que reconocen los roles que representan cada uno de ellos.
Valores y contravalores: Todo texto, sobre todo en los narrativos y teatrales, existen valores y contravalores que adornan a los protagonistas y al resto de los personajes. Es importante que estos valores y contravalores sean comprensibles y estén adecuados a la edad de nuestros receptores.
El lenguaje y el uso de la lengua: Es importante también que valoremos la adecuación del vocabulario a la edad para la que va destinado. Debe estar escrito para proporcionarle al niño una experiencia estética y de disfrute, pero siempre asegurándonos de que el lenguaje se encuentre bien adaptado.
Para finalizar, una vez seleccionados todos nuestros libros, debemos recordar que, debemos hacer un uso correcto de los libros literarios en el aula. No debemos preguntarles a los niños qué es lo que enseña o su moraleja, sino comentarlos, hablar sobre ellos, exponer conclusiones…  reflexionar. Por ejemplo, si yo utilizara el libro de “¿No duermes ,Osito?” en mi clase, tras su lectura hablaría con ellos sobre lo que ocurre en la historia y posteriormente realizaría una serie de preguntas sobre temas tales como: De qué cosas tienen miedo y por qué, Si duermen solos o acompañados, Si duermen con alguna luz encendida, Si les gusta dormir, Qué habrían hecho ellos en el caso de Osito Pequeño, etc. Con las diversas respuestas que vayan dando, podría realizar múltiples actividades. Un ejemplo de ellas podría ser pedirles a nuestros alumnos y alumnas que busquen soluciones para los miedos de sus otros compañeros.  

Me gustaría concluir diciendo que, la capacidad que tengamos de elegir los libros que propondremos a nuestros alumnos, va a ser fundamental a la hora de animar a la lectura o de apartarla de ellos y que, gracias a este primer bloque, he tenido la oportunidad de conocer (leyendo, comentando blogs, escuchando recomendaciones) libros preciosos tales como Orejas de Mariposa, Elmer, Tú y yo, osito o Ser princesa no es un cuento. Además, tras varios comentarios de Irune en esta primera actividad, por fin he comprendido que no es necesario que el niño domine las destrezas necesarias para la lectura, sino que para eso estamos nosotras, para hacerles llegar toda su función poética y su simbolismo, consiguiendo que disfruten.

BLOQUE 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.
Desde que vimos por encima el temario y se dijo que, en este segundo bloque, íbamos a tratar los cuentos folclóricos, es decir, esos cuentos a los que Disney ha recurrido una y otra vez para crear sus películas, me encontraba realmente impaciente por saber cuál era su verdadero “origen”. Quería saber, aunque un poco apenada por el cambio que este bloque iba a suponer con respecto a mi infancia, cuál era la base de estas historias que yo, ingenua, tan bien creía conocer.

¿Caperucita fue a casa de su abuelita? ¿Fue el huso de la Bella Durmiente, la causa de su sueño? ¿Perdió realmente su zapato la Cenicienta? ¿Es Blancanieves la verdadera protagonista de la historia? ¿La Sirenita se casó con el príncipe? ¿Qué fue realmente del Soldadito de Plomo?
Fue con ese entusiasmo y ese ansia con los que me embarqué en esta segunda parte de la asignatura. Tenía muchísimas ganas de que Irune nos contase estas historias y nos explicase sus significados pero, para poder comenzar, era necesario hacerlo desde el principio.
Aprendí así que la literatura folclórica es la historia de un pueblo, de una cultura, de una sociedad, que se ha ido transmitiendo oralmente de unas personas a otras, siendo adaptada a las distintas culturas y a la época en la que se recogieron. Por esta razón, contando con que una de las características del folclore es que tiene tantos autores como personas lo hayan narrado a lo largo de los años, la historia "original" nunca es la misma, sino que tiene multiplicidad de variantes.
Pero, para que no se perdieran estos relatos, algunos recopiladores, entre los que cabe destacar a Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen y Fernán Caballero, empezaron a transcribir, adaptar o crear versiones de los textos que la gente del pueblo les narraba.
La función principal de estas manifestaciones literarias era la lúdica, el conseguir proporcionar diversión y placer “al calor de la lumbre”; no moralizante. Se trataba de narraciones inicialmente para adultos, aunque los niños solían escucharlas con atención. Fue así como, poco a poco, la sociedad relegó a un público infantil estos textos, consiguiendo que se incorporase la literatura oral tradicional a la escuela, siendo considerada como “un juguete, un juego más que divierta y deleite”.

Dentro de los textos folclóricos podemos realizar la siguiente clasificación: textos en verso, que son aquellos creados para ser cantados, recitados o para hacer juegos; o textos en prosa como los mitos, las leyendas, las fabulas y los cuentos. A su vez, podemos realizar una segunda clasificación de los cuentos según sean cuentos tradicionales, es decir, cuyo autor es desconocido y su trasmisión es oral, o cuentos literarios , que poseen un autor y son transmitidos por medio de la escritura.
Entre todos los cuentos en prosa, este curso nos hemos centrado principalmente en el cuento maravilloso, por ser el más extendido y el que ha provocado un mayor número de análisis y estudios. Dentro de este apartado, me veo en la necesidad de hablar de Vladimir Propp y su libro "Morfología del cuento", en donde indica que esta tipología de cuento responde a una estructuración bien definida (fechoría inicial, acciones del héroe y desenlace) y que todos ellos pueden analizarse según tres aspectos: los papeles de los personajes, las acciones que componen el planteamiento, nudo y desenlace  y las funciones (31).

También en este bloque, he aprendido que los cuentos folclóricos constan de fórmulas de entrada y salida para abrir y cerrar la narración y que la magia es uno de sus elementos predominantes.  Que es en los motivos de los cuentos de hadas en donde se refleja precisamente la esencia del cuento y que existen 12 grandes grupos en los que podemos agrupar a los personajes de todos los cuentos, sin olvidarnos de la importancia que tienen los arquetipos a la hora de determinar el significado de los relatos.
Así fue como Irune nos contó varios cuentos y mitos, como El mito de Psique y Cupido, el cuento de la Bella y la Bestia, La Sirenita, Caperucita, Cenicienta, Blancanieves, La Bella durmiente, El patito feo, El soldadito de plomo, Toda clase de pieles o Piel de oso, para posteriormente desgranarlos y poder ver en ellos todas estas características descritas anteriormente.
La verdad que disfruté muchísimo con estas clases ya que, a pesar de que hubo historias que duraron más de una hora, mi profesora logró que me mantuviese atenta, sin perder detalle, haciendo que imaginase a los personajes en mi cabeza, que me trasladase a otro lugar, a otra época, pero sobre todo, logrando que aprendiese disfrutando.
Tras el análisis colectivo de varios textos folclóricos, Irune nos propuso la segunda actividad: realizar la adaptación de un cuento folclórico  (Piel de oso) respetando los elementos que, bajo ningún concepto, debían ser cambiados y argumentando las modificaciones que realizásemos. La verdad que cuando escuché el cuento y vi tanta muerte, el diablo, los suicidios, la guerra, etc, me asusté porque lo vi tan duro, que no sabía por dónde cogerlo. Sin embargo, cogí el ordenador, abrí los apuntes, puse el cuento grabado en mi móvil y me puse manos a la obra. Fueron viniéndome ideas, las fui apuntando y fui redactando, pensando en la edad para la que quería crearlo y, tras varias relecturas, fui puliendo ideas, añadiendo otras nuevas y así fue como conseguí crear mi adaptación, de la cual, he de decir, que me encuentro muy orgullosa.
Gracias a este bloque, me he dado cuenta de la importancia que tiene para un maestro el conocer las versiones originales de estos cuentos para poder realizar nuestras propias adaptaciones que llevar a cabo en el aula. Además, he podido revivir esa experiencia de cuentacuentos que tanto me gustaba cuando era pequeña, y por tanto, me he dado cuenta de que estaba equivocada. No son necesarias las ilustraciones de un libro para mantener la atención de un niño ya que, sabiendo como contar una historia adecuadamente, haciendo uso de elementos tales como la voz, la entonación o el lenguaje corporal, se puede conseguir hacer volar la imaginación de nuestros pequeños receptores  y hacer que se metan de lleno en el cuento, como si en una nube estuviesen.
Para concluir con este segundo tema, me gustaría destacar otros aspectos muy importantes a nivel profesional, que desconocía. El primero de ellos es que no hay que explicar los cuentos a los niños. No hay que quitarles la magia del folclore sino que hay que dejar que sean ellos los que decidan lo que un texto les está transmitiendo. Y, en segundo lugar, destacar que no debemos censurar los cuentos folclóricos en el aula bajo la excusa de que el niño no va a entenderlos. Simplemente debemos saber adaptarlos según el momento evolutivo en el que se encuentren, eso sí,  teniendo en cuenta el esquema básico de un cuento maravilloso y sin eliminar nunca los elementos esenciales de dicho relato. 
 
 BLOQUE 3: La hora del cuento.
 
Gracias a este apartado he aprendido, por un lado, la importancia que tiene que nosotros, los maestros (futuros maestros), seamos los trovadores de los libros, la voz que estas historias utilizan para llegar a estos niños que aún no saben leer, y por el otro, las diferencias existentes entre las diversas formas de transmisión literarias a través de las técnicas de cuentacuentos, narración con libro y lectura, las cuales confundía y entremezclaba.
Antes de explicar en qué consisten cada una de estas estrategias, me gustaría destacar la importancia de crear un clima adecuado previo a la narración o lectura en voz alto, que favorezca la escucha y, en caso de que haya ilustraciones, la visión de los niños, haciendo de este momento un momento íntimo y de disfrute, no una ocasión de “enseñar”. Además, es imprescindible que exista una interactuación con los receptores para que consigan introducirse en la historia y mantengan su atención durante todo este periodo de tiempo.
Una vez comprendido esto, que es aplicable para todas y cada una de las estrategias, me gustaría comentar un poco de que trata cada una y mi experiencia personal con ellas.
He aprendido que, para contar cuentos mediante la técnica de cuentacuentos, es necesario que el maestro estudie un gran repertorio de cuentos para su posterior transmisión a los niños; que al no utilizar ilustraciones los receptores utilizan su propia imaginación para imaginarse los personajes y el lugar en el que se  desarrolla la historia; que es importante utilizar fórmulas de entrada y salida, una entonación, un ritmos un volumen y unas pausas determinadas según requiera la trama de la historia; que hay que preparar previamente el cuento para ver cómo llevarlo a cabo en el aula (interactuaciones) y además que debemos ser capaces de adaptarnos al público, alargando o acortando partes del cuento según el interés de nuestros receptores.
Esta estrategia es, bajo mi juicio, la más complicada de todas debido a mi forma de ser. Siempre he necesitado aferrarme a algo, una imagen, un libro, un bolígrafo, pero en el cuentacuentos estas tú solo frente al público. Por esta razón esta será la técnica que más tendré que practicar para poder perderle el miedo y realizarla con soltura. Aunque, a pesar de lo exigente que es el público infantil, me desenvuelvo con ellos mucho mejor.
En lo que se refiere a la narración con libro y a la lectura, son conceptos que en un principio no distinguía puesto que, para mí, ambas eran lo mismo. A pesar de estas primeras ideas erróneas, tras su explicación en clase comprendí que estaba totalmente equivocada.
La narración con libro es una estrategia en la cual, el maestro, debe estudiarse previamente una historia para transmitirla con sus palabras e interactuar continuamente con los receptores, pero contando con el apoyo visual de las imágenes. Por tanto, es necesario que el libro utilizado para esta estrategia posea un gran tamaño e ilustraciones llamativas que puedan ver todos los niños. Si por el contrario estas son pequeñas o no se ven, debemos ser profesionales y recurrir a alguna de las siguientes posibilidades: acercar mucho a los niños e ir girando el libro para que todos puedan verlo, realizar una ampliación de las imágenes a color o disponer de un proyector con el que podamos proyectar, de manera ampliada, las páginas del libro.
En cambio, la lectura  se utiliza para aquellos libros que perderían todo su esplendor al ser contados o narrados. A simple vista puede parecer una técnica muy sencilla, sin embargo, también en esta estrategia es necesaria la continua interacción con el alumnado. No hay que caer en el error de leer un cuento con voz monótona y sin mirar a los receptores. Hay que leer despacio, vocalizando, entonando, enfatizando en aquellas partes que lo requieran, utilizando un volumen adecuado, ya que los niños solo cuentan con nuestras palabras y su imaginación para comprender, recrear y disfrutar la historia.
Al terminar, otro modo de interactuar con nuestro pequeño público será mediante la formulación de preguntas finales, a través de las cuales conseguiremos que los niños reflexionen, hagan una valoración personal de la historia y reflejen, a través de sus respuestas, la asimilación de los elementos esenciales del contenido.  Jamás  buscaremos que realicen un resumen detallado de lo que han escuchado ya que, lo que nos interesa, ante todo, es conseguir que disfruten. Solo así les estaremos acercando al puro placer de la narración y al posterior interés por la lectura.
Para concluir con este bloque me gustaría hablar sobre el taller cooperativo de comunicación literaria en grupos de tres que  llevamos a cabo en el aula y que, posteriormente, tuvimos que reflejar en nuestros blogs. En él, cada miembro del grupo debía prepararse una estrategia diferente, elegir un cuento de acorde a ella y transmitírselo a los compañeros. A mí me tocó la narración con libro, cosa que me gustaba, y decidí utilizar de nuevo el libro de “¿No duermes, Osito?” debido a mi familiarización con él.
Esta actividad  tan diferente a todas las que había realizado antes y que, para mí, supuso un reto y una superación personal debido a mi forma de ser, me resultó muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional.
A nivel personal porque me ayudó a dejar mi vergüenza y mis inseguridades a un lado y superarme a mí misma, al tiempo que permitió que me  relacionase de una manera más "íntima" con compañeros con los que tenía menos confianza. A nivel profesional, en cuanto a que poner en práctica estas técnicas y que me dijesen los aspectos que podía mejorar, me hizo crecer, aprender y por tanto, mejorar como futura docente.
A su vez, pude comprobar de primera mano la importancia de crear un clima propicio para narrar, contar o leer un cuento en voz alta y la necesidad de hacer un uso adecuado de los recursos para mantener el interés de nuestros receptores (ya sean niños o adultos).
 

BLOQUE 4: Creación literaria por y para niños de infantil.
 

A principio de curso, cuando miramos el temario que íbamos a seguir, se planteó en clase el porqué del uso de las preposiciones  POR y PARA niños de infantil, que aparecían en el título de este bloque. Las conjeturas que sacamos sobre esto son que  había que hacer a los niños partícipes del cuento, contar con ellos y que al crearlos, los estaríamos creando para ellos, siendo ellos mismos los propios autores.  Pero esta definición tan incompleta y confusa quedó en el aire, para su posterior resolución en este cuarto bloque.


Le estuve dando vueltas a estas preposiciones, solamente leyendo el título, y comprendía la utilización de la preposición  PARA, ya que intuí que era el maestro quien, basándose en los gustos e intereses de sus alumnos crearía textos para ellos. Sin embargo, no entendía el POR.

No fue hasta que llegamos a este apartado hasta que no entendí el porqué de su existencia. ¡Eran los propios niños quienes, a través de su imaginación y con ayuda del docente, creaban sus propios textos! Y no textos cualesquiera, textos en prosa, en verso y dramáticos. Lo que me llevó a una segunda cuestión,  ¿no iba a ser muy complicado crear este tipo de textos con los niños?


Gracias a las clases siguientes que impartió mi profesora Irune, en las que nos explicó y nos mostró cómo poder realizar estos tres tipos de textos, comprendí que no, que realmente era muy sencillo.

Así fue como aprendí diversas estrategias para crear textos en prosa, entre las que me gustaría destacar el Binomio Fantástico y la Hipótesis Absurda, de Gianni Rodari, debido a la gran imaginación que requieren y a la infinitud de historias fantásticas que se pueden crear con ellas.
También descubrí que, para la creación en verso, debía olvidarme de esas rimas que todos buscamos siempre a la hora de realizar poemas y sustituirlas por alguna de las estrategias propuestas en los apuntes. Además, gracias a la clase práctica de ese día, tuve el placer de poder ver que usamos la función poética de manera diaria, como cuando hacemos un acróstico con las letras de un nombre o escribimos comparaciones respondiendo a la pregunta de “cómo” es algo. Fue  una clase que me encantó pues, como dice Irune, un regalo de este estilo, independientemente de la edad que se tenga, nunca deja a nadie indiferente.
Finalmente nos sumergimos en la creación dramática, cuyas estrategias de creación son las mismas que las utilizadas para la prosa. Entendí que, aunque es complicado encontrar textos que puedan ser representados por los niños a estas edades, la dramatización es un recurso imprescindible debido a la gran cantidad de capacidades que es capaz de desarrollar en ellos.
Fue una vez comprendidos todos estos aspectos cuando entramos en el tema de la creación de libros. Lo más importante que asimilé sobre este tema es que, la creación literaria, se basa en tres reglas básicas: resistencia, mínima inversión y poca dedicación económica.  Es decir, una vez creados nuestros textos en prosa, verso o dramáticos, para poder hacer de ellos un libro, debíamos asegurarnos de que los materiales que utilizásemos fueran baratos y apropiados para estas edades, que fueran resistentes y seguros y que el libro se elaborase en menos de una semana (más o menos).
Tras aprender todo esto, Irune planteó la actividad correspondiente a este bloque, que esta vez consistía en crear un texto de cada tipo haciendo uso de las estrategias propias de cada uno, cuales quisiésemos, basándonos en una edad concreta y finalmente utilizar uno de ellos para hacer nuestra propia creación de libros.
Al igual que me pasó con la actividad de “Piel de Oso”, aunque habíamos creado en clase varios textos en grupo, no sabía por dónde empezar ni por qué estrategias decantarme. Decidí comenzar por la creación en verso porque fue por la que me decanté en un principio para convertir en libro. Así fue como elaboré una adivinanza, sobre mi padre, que antes de eso fue una letanía.
Posteriormente me puse con la creación en prosa porque vi los dibujos que me habían regalado los niños con los que estuve de prácticas y quise hacer uso de ellos. Fue de esta manera tan extraña como decidí utilizar la estrategia de historias mudas, creando mi libro “La princesa astronauta”. Hablo de libro porque fue el texto que utilicé para hacer mi creación de libros, con el fin de poder mostrarles mi agradecimiento a estos niños y regalárselo; para que formase parte de su biblioteca de aula (cosa que aún me queda por hacer).
El texto que dejé para el final fue el dramático, puesto que en un inicio no sabía cómo abordarlo, la estrategia que utilizar ni el tema sobre el que quería que fuese. Viendo que se me agotaba el tiempo y que seguía en blanco, decidí pedir que me dijesen dos palabras (yogur y flor) y basarme en la estrategia de binomio fantástico para realizar una historia con ellas. Poco a poco se me fue ocurriendo la forma de relacionar ambos términos y, gracias a la incorporación de otros dos personajes (gotas de agua y un niño), elaboré mi texto dramático.
He de decir que estoy muy contenta con el resultado. Ha sido una experiencia muy bonita y me parece un recurso muy favorable para  realizar en un aula. Las inversiones económicas son mínimas, los niños serán los creadores de los textos, disfrutarán elaborando su propio libro y además potenciarán su creatividad y su pensamiento divergente; de manera que, coincidiendo con Gianni Rodari, considero que la creación literaria hecha con niños solo nos proporciona ventajas.
La verdad es que agradezco muchísimo las clases que tuvimos (una incluso al sol) y concretamente esta actividad porque me han ayudado a ver, no solo que soy capaz de elaborar textos, ya que, en mi futura clase, con la imaginación de los niños esto me será mucho más sencillo, sino que he comprendido que no hay excusas para no tener un rincón de lectura completo y variado que responda a los intereses de los niños.
 

BLOQUE 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.
El último bloque consistía en aprender a crear, diseñar, gestionar y dinamizar una biblioteca de aula y concienciarnos de la importancia que tiene este espacio en infantil.
Para comenzar, lo primero que me gustaría recalcar es que he aprendido que, junto con el resto de espacios, la biblioteca de aula debe ser considerada como un lugar importantísimo de la clase, puesto que es un recurso didáctico que, nosotros como maestros, debemos saber utilizar. Es en este rincón en donde los niños se iniciarán en la lectura autónoma, formarán sus primeros hábitos que configuran al buen lector y desarrollarán su gusto por la lectura; donde imaginarán, soñarán, investigarán para ampliar sus conocimientos o simplemente (que ya es mucho) se divertirán.  Por lo tanto, no debemos dejar de lado este espacio, como por desgracia ocurre en muchos colegios, en donde el rincón de lectura es un lugar mínimo, compartido con algún otro rincón, en donde los niños, apelotonados, sacan libros de una caja y “disfrutan” de ellos entre el ruido y los juegos de sus compañeros.
También he visto lo influyente que es la elección y decoración de este espacio, así como la organización adecuada de sus materiales en él. Con esto quiero decir que, es primordial situar nuestro espacio de biblioteca en un lugar amplio, luminoso, agradable y tranquilo, en el que se puedan realizar múltiples y muy diversas actividades. Además debemos decorarlo teniendo en cuenta que los materiales que utilicemos se encuentren ordenados y accesibles para los niños; que les estimulen y les inciten, no a leer un libro concreto y a saber sus detalles, sino a traspasar su portada y lanzarse al mundo de la imaginación, haciendo que la historia que han escuchado cobre vida, sea suya, le pertenezca y le transmita sensaciones y emociones.
A su vez he comprendido que todos los bloques anteriores han sido esenciales para poder crear un espacio de aula puesto que, a la hora de seleccionar y gestionar los fondos es necesario que los docentes sepan cuáles son las características evolutivas de sus receptores, cómo analizar un libro  y los criterios, en cuanto al formato y contenido, que se deben tener en cuenta. Así mismo, para poder animar y dinamizar el aula,  como por ejemplo en la hora del cuento,  es necesario conocer las diferentes estrategias existentes y saber cómo desarrollarlas.
Pero además de todo lo estudiado ya con anterioridad, he conocido nuevas técnicas de animación, no para que lean un libro concreto, sino para conseguir fomentar la comprensión lectora de estos niños que están comenzando a acercarse al placer de leer.  Gracias a ellas, conseguiremos trabajar los mismos elementos que trabajarían los niños más mayores en los comentarios de texto; es decir, trabajaremos el argumento de la historia, sus personajes, la estructura y su valoración, pero partiendo de la imaginación infantil o de un cuento narrado por el docente.
De entre todas las estrategias de animación existentes, las que más me han gustado y con las que más ganas tengo de trabajar, son: la estrategia de ¡Te equivocas! en la que el docente lee un cuento que ya los niños conozcan a la perfección y añade múltiples errores con el fin de que los descubran, la de Gesticular sobre lo narrado, que hace que  involucremos a los alumnos de manera activa en el cuento, haciendo que gesticulen las acciones de los personajes y la estrategia de La fiesta de los personajes, que consiste en organizar una fiesta, al finalizar el curso, en donde cada niño se disfrazará de su personaje favorito y les explicará al resto de sus compañeros el porqué de su elección. 
Una vez leídos, releídos y finalmente comprendidos todos los conceptos y aspectos de este bloque, realicé la última actividad de todas junto a cinco de mis compañeras: elaborar un rincón de lectura para un aula de infantil de segundo ciclo.
Se ha tratado de una actividad consensuada con otras futuras maestras, cosa importantísima a nivel profesional ya que en un colegio no estamos solos, sino que debemos trabajar siempre con nuestros compañeros (sobre todo con los de etapa) con el fin de conseguir que todos los grupos disfruten de las mismas ventajas. Igualmente, esta forma de trabajar conjuntamente, siempre que todos sus participantes colaboren por igual, esforzándose y aportando ideas, es mucho más enriquecedora y efectiva. A mí, personalmente, me ha ayudado a valorar otras opiniones y coger ideas que puede que a mí sola nunca se me hubiesen ocurrido, como puede ser la del panel de valoración o la de poner lianas en un corcho a modo de gestión.
Así fue como, haciendo lluvia de ideas y reflexionando sobre las necesidades y gustos de los niños a estas edades, nos decantamos por hacer una biblioteca, “La salve Amazónica”, basada en esta temática. Esta elección se debió a que, buscando fotos de rincones de lectura ambientados, encontramos la imagen de una pequeña cabaña de madera con lianas y, como nos gustó tanto, decidimos ver de qué manera podíamos incluirla en nuestra clase. Eso sí, partiendo de que los animales y las plantas son un tema que gusta a todos los niños y  además nos daba mucho juego a la hora de decorar y dinamizar la clase.  
Gracias a la implicación que tuvieron todas y cada una de mis compañeras, a sus ideas, aportaciones, opiniones e ideas, conseguimos crear lo que a mi juicio ha sido una práctica, estimulante y preciosa biblioteca de aula, que creo encantaría a cualquier niño (a mí incluida). 
Si tengo que destacar algo de esta actividad es el esfuerzo que supone poner en práctica una biblioteca que realmente funcione y que ayude a crear en los niños ese gusto por la literatura. Además, me ha servido para poner en práctica los conocimientos de todos y cada uno de los bloques anteriores y como base para realizar otra biblioteca de aula para la asignatura de Estrategias de Intervención Didáctica. Lo que supone que, en un futuro, podré crear por fin una real en mi propia clase.
 
Y ¿Colorín colorado?:


Me gustaría concluir mi artículo final diciendo NO.

No a que, a pesar de todos los buenos comentarios y los elogios que antiguas alumnas habían realizado sobre la asignatura, ninguno era cierto. Lo que ha supuesto esta asignatura para mí, no puede expresarse por completo con palabras. Ha sido un auténtico placer poder aprender disfrutando y poder aplicar mis conocimientos de manera autónoma, basándome en la teoría dada en clase.

He disfrutado al fin “estudiando” una asignatura y me encuentro gratamente satisfecha con el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo durante este periodo de tiempo, porque, a diferencia de la metodología llevada a cabo otras materias (prácticamente en todas), esta me ha permitido aprender de mis errores, mejorarlos y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la asignatura. De esta manera, no solo he podido corregir mis conocimientos sobre literatura infantil, sino que he podido pulirlos, ampliarlos y ver realmente que, en un futuro, seré capaz de poder ponerlos en práctica porque, ya no será mi primera vez.

En segundo lugar, también me gustaría decir NO al olvido. Es decir, todo lo que he aprendido en esta asignatura ha resultado significativo para mí porque, mediante las actividades que mi profesora nos ha propuesto, he podido hacer mío el aprendizaje. Por esta razón, sé a ciencia cierta que los conocimientos aquí adquiridos podré recordarlos siempre y hacer uso de ellos para poder aplicarlos en mi aula.

Refiriéndome también al NO olvidar, me gustaría decir que mi propósito es continuar con este blog para poder seguir subiendo entradas, leer sobre profesionales del tema y compartir, con todas aquellas personas que quieran, los conocimiento nuevos que vaya adquiriendo a lo largo, no solo ya de mi carrera, si no de mi experiencia futura.

Por otro lado, me gustaría concluir mi artículo dando las GRACIAS.
Aquí mis gracias van dedicadas a muchas personas. En primer lugar a todas aquellas personas que me han apoyado y me han alentado a estudiar esta carrera porque he podido confirmar que esta profesión es la que realmente me gusta y a la que quiero dedicarme; sin duda alguna.
También me gustaría dar gracias a todas y cada una de las  personas que han dedicado algo de tiempo a leer mis entradas, pero específicamente a mis compañeros por implicarse en mi aprendizaje y hacer comentarios constructivos con el fin de que mejorase. Gracias a todos estos comentarios me he sentido motivada a mejorar, ampliar y limar mis conocimientos.
Pero, a quien me gustaría dar las gracias más que a nadie es a mi profesora Irune. No sólo por enseñarme la importancia de la literatura, de los libros, de los cuentos, las bibliotecas de aula y otras muchas más cosas imprescindibles en esta profesión  y alentarme a ponerlas en práctica, sino por trasladarme su amor por esta asignatura y hacer que disfrute con ella. Es de agradecer que profesionales como ella sean capaces de trasladarle a sus alumnos todo este entusiasmo por la materia y que, establezca una metodología como es el e-portafolios, en donde los alumnos nos vemos motivados  a investigar y apropiarnos de nuestro aprendizaje. Por eso, por conseguir crear ese clima tan cercano y acogedor profesora-alumnos y por otras muchas cosas, académicas y no académicas, gracias.


Referencias:
  • Apuntes literatura infantil:
Apuntes Irune Bloque 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección.
Apuntes Irune Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación.
Apuntes Irune Bloque 3: La hora del cuento.
Apuntes Irune Bloque 4: Creación literaria por y para niños de infantil.
Apuntes Bloque 5: Biblioteca de aula y animación a la lectura.
 
Otras páginas de interés que he utilizado son:
  • Revistas online:
Se trata de revistas muy interesantes que suben artículos muy variados relacionados con la infancia.
 
  • Páginas prácticas:
- http://www.makingbooks.com/ Para aprender diversas técnicas y estrategias para crear libros.
- http://www.clubkirico.com/150-libros-infantiles-para-leer-y-releer/ Para encontrara libros infantiles de interés, sus precios, sus resúmenes y los lugares donde podemos comprarlos.
 http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/16/actualidad/1387207208_261223.HTML Es una página perteneciente al periódico El País, en la que se recomiendan libros de literatura infantil.
- http://www.cajamagica.net/ En donde podemos encontrar libros contados mediante las diferentes estrategias 
  • Otras:
A mí personalmente me han sido de utilidad otras fuentes como youtube, blogs o imágenes de internet, de donde he podido extraer ideas.